El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) es un trastorno respiratorio frecuente que interrumpe la respiración durante la noche. Estas pausas, que pueden durar desde unos segundos hasta un par de minutos, afectan al descanso, a la calidad de vida y a la salud general.
Qué es el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS)
El síndrome de apnea-hipopnea del sueño es consecuencia de la interrupción total o parcial del flujo de aire durante el sueño. Estas interrupciones respiratorias se producen de manera repetida a lo largo de la noche.
La prevalencia del SAHS es mayor en hombres que en mujeres y aumenta con la edad, aunque en la menopausia tiende a igualarse en ambos sexos.
Factores de riesgo y causas de la apnea del sueño
El principal factor de riesgo es la obesidad. También influyen malformaciones maxilofaciales, trastornos endocrinos y obstrucciones en las vías aéreas superiores.
Síntomas más habituales del SAHS
Las primeras manifestaciones clínicas suelen ser la somnolencia diurna y los ronquidos.
La somnolencia puede pasar inadvertida, pero afecta de manera significativa a la vida diaria, aumentando el riesgo de accidentes, incluso de tráfico.
Otros síntomas comunes son:
-
Dolor de cabeza matutino que mejora a lo largo del día.
-
Irritabilidad, depresión y dificultad de concentración.
-
Pérdida de memoria y cansancio crónico.
A largo plazo, la repetición de los episodios de apnea puede provocar alteraciones cardíacas y respiratorias.
Tratamientos disponibles para la apnea-hipopnea del sueño
El tratamiento más utilizado en casos graves es la presión continua positiva en la vía respiratoria (CPAP). Este sistema consiste en una mascarilla conectada a una máquina que bombea aire de manera suave y continua, manteniendo abiertas las vías respiratorias y reduciendo los despertares nocturnos.
En casos leves o moderados, o cuando no se tolera la CPAP, se pueden valorar otras opciones como:
-
Cirugías para corregir obstrucciones.
-
Dispositivos orales que adelantan la mandíbula durante la noche.
El SAHS es un trastorno frecuente que puede pasar desapercibido, pero que tiene un gran impacto en la salud y en la calidad de vida. Reconocer sus síntomas y recibir un tratamiento adecuado es fundamental para mejorar el descanso y prevenir complicaciones.


¿Te ha gustado esta información?
Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín quincenal. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!