Este año más que nunca es importante vacunarse frente a la gripe.
En el contexto de la actual pandemia de Covid-19 ambas infecciones pueden coincidir y por la inespecificidad de los síntomas que provocan, diferenciarlas se perfila complicado, de ahí lo trascendental de la vacunación frente a la gripe de las personas en riesgo para evitar complicaciones y así reducir el posible impacto en el sistema sanitario.

La gripe es una infección respiratoria viral aguda que se presenta con mayor incidencia entre los meses de noviembre y marzo, aunque la mayoría de los casos se concentran en un periodo de unas 6-8 semanas.

Normalmente se trata de una infección autolimitada, pero en poblaciones de alto riesgo se pueden presentar complicaciones que se traducen en un aumento de  hospitalizaciones o incluso en un aumento de la mortalidad. Por ello, la vacunación es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones.

La campaña de vacunación de la gripe 2020, tiene como objetivo disminuir el número y la gravedad de las afecciones derivadas de padecer esta enfermedad mediante la prevención.

Es necesario vacunarse anualmente porque estos virus cambian de un año a otro así que las vacunas adaptan su composición, además, la protección disminuye con el tiempo y no se garantiza que al año siguiente aún mantenga eficacia.

Desde el 13 de octubre y hasta el 31 de diciembre del 2020 puedes concertar cita para la vacunación llamando a tu centro de salud de referencia.

Población diana a la que se recomienda la vacunación antigripal

  • Mayores de 65 años
  • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación
  • Personas institucionalizadas (residencia de mayores y otros centros de atención y crónicos)
  • Personas con enfermedades crónicas que presentan un alto riesgo de sufrir complicaciones consecuencia de la gripe
  • Personal sanitario
  • Convivientes de grupos de riesgo
  • Personas que trabajan en servicios públicos esenciales (policía, bomberos, …)
  • Trabajadores de explotaciones avícolas o porcinas

Hay que recordar que la gripe está causada por un virus por lo que los antibióticos no mejoran los síntomas ni aceleran la curación.

Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, evitar tocarse los ojos, nariz o boca. Cubrirse la boca y nariz con la flexura del codo o con un pañuelo desechable al toser o estornudar, son medidas higiénicas básicas que ayudan a prevenir también el contagio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.