La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la gripe y la COVID-19. Su objetivo principal es reducir tanto el número de casos como la gravedad de los episodios, protegiendo especialmente a las personas más vulnerables y disminuyendo el impacto en los servicios sanitarios.
Debido a la baja circulación del virus SARS-CoV-2, esta campaña presenta recomendaciones diferenciadas para la vacunación frente a la gripe y frente a la COVID-19, a diferencia de campañas anteriores.
Vacunación frente a la Gripe
¿Por qué es necesaria cada año?
Los virus de la gripe mutan constantemente, por lo que la composición de las vacunas se actualiza cada temporada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza un seguimiento global de las cepas circulantes, evalúa la efectividad de la vacuna anterior y recomienda las cepas que deben incluirse en la nueva formulación.
¿Quién debe vacunarse?
- Personas de 60 años o más
- Niños entre 6 meses y 5 años
- Personas de 5 a 59 años con:
- Internamiento en residencias o centros de discapacidad
- Diabetes, síndrome de Cushing
- Obesidad mórbida
- Enfermedades crónicas: cardiovasculares, respiratorias (asma, fibrosis quística, displasia broncopulmonar), neurológicas, renales, hepáticas, inflamatorias
- Hemopatías, trastornos de coagulación, receptores de transfusiones múltiples
- Asplenia o disfunción esplénica
- Enfermedades neuromusculares graves
- Inmunosupresión (primaria, VIH, fármacos, trasplante, CAR-T, déficit de complemento)
- Cáncer
- Trastornos cognitivos (síndrome de Down, demencias, otros)
- Enfermedad celíaca
- Implante coclear o fístula de líquido cefalorraquídeo
- Tabaquismo
- Embarazadas en cualquier trimestre y mujeres en puerperio (hasta 6 meses si no se vacunaron durante el embarazo)
- Niños y adolescentes (5–18 años) en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico
- Personal sanitario y sociosanitario
- Trabajadores de servicios esenciales (policía, bomberos, cuerpos de seguridad)
- Cuidadores y convivientes de personas en riesgo
- Personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios, sociosanitarios, de menores y farmacias
- Personal de guarderías y centros de educación infantil
- Personas con exposición laboral a animales o sus secreciones
Vacunación frente a la COVID-19
¿Por qué es necesario revacunarse?
Al igual que la gripe, el virus de la COVID-19 evoluciona constantemente, generando nuevas variantes. Las vacunas se adaptan a estas mutaciones, pero su protección disminuye con el tiempo, por lo que es necesario actualizarla periódicamente.
¿Quién debe vacunarse?
- Personas de 70 años o más
- Personas inmunodeprimidas
- Internos en residencias, centros de discapacidad o instituciones cerradas
- Personas de 12 años o más con condiciones de riesgo:
- Diabetes
- Obesidad mórbida
- Enfermedades crónicas: cardiovasculares (incluida hipertensión arterial con daño cardíaco), neurológicas, respiratorias (fibrosis quística, asma, displasia broncopulmonar)
- Enfermedad renal crónica (estadios 3–5), síndrome nefrótico
- Hemoglobinopatías, anemias, hemofilia, trastornos de coagulación, receptores de transfusiones múltiples
- Asplenia o disfunción esplénica
- Cáncer y hemopatías malignas
- Enfermedad hepática crónica
- Enfermedades neuromusculares graves
- Trastornos cognitivos (síndrome de Down, demencias, otros)
- Embarazadas en cualquier trimestre
- Personas de 6 años o más con alto riesgo (trasplante de progenitores hematopoyéticos, inmunodeficiencias primarias o adquiridas, terapias inmunosupresoras, enfermedades graves)
- Personal sanitario y sociosanitario
- Cuidadores y convivientes de personas en riesgo
Importante: Los antibióticos no combaten los virus
- La gripe está causada por virus, por lo que los antibióticos no son efectivos.
- No deben utilizarse como medida preventiva.
- Solo deben emplearse para tratar infecciones bacterianas, siempre bajo indicación médica.
¿Te ha gustado esta información?
Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín quincenal. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!




