Las farmacias de Pontevedra se integran como espacios seguros en la lucha contra la violencia de género.
El Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra y la Unidad de Violencia contra la Mujer dependiente de la Subdelegación del Gobierno en la provincia han puesto en marcha un programa pionero en Galicia, denominado “Programa de Intervención del farmacéutico en materia de violencia de género en la provincia de Pontevedra”. Esta acción se enmarca en el convenio de colaboración entre el Ministerio de Igualdad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través del cual la profesión farmacéutica participa activamente en distintas acciones de información, prevención y sensibilización en materia de violencia de género.
Las farmacias como Puntos Violeta
La farmacia comunitaria adquiere un papel fundamental como espacio seguro y de proximidad, al integrarse en la red de Puntos Violeta, una iniciativa del Ministerio de Igualdad destinada a implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia hacia la mujer.
El papel de los farmacéuticos de atención primaria
En este proyecto, los farmacéuticos de atención primaria también desempeñan un papel esencial, colaborando con las farmacias comunitarias para garantizar una respuesta coordinada y eficaz ante posibles situaciones de violencia de género. De este modo, se refuerza la red asistencial en toda la provincia, actuando como nexo de unión entre la farmacia comunitaria y los profesionales de los centros de salud.
Objetivo del programa
Las farmacias, por su accesibilidad, confianza y presencia en todo el territorio, son lugares clave para ofrecer información y acompañamiento a las víctimas, o a personas de su entorno, que necesiten orientación sobre los recursos disponibles. Ser Punto Violeta refuerza la función social de la farmacia y visibiliza su compromiso con la igualdad, la salud y la seguridad de las mujeres.
El objetivo de esta acción es favorecer la coordinación, el conocimiento mutuo y la creación de sinergias en el ámbito más local, de modo que cada profesional conozca los recursos, protocolos y vías de actuación disponibles en su entorno.
¿Te ha gustado esta información?
Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín quincenal. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!




