El cáncer de piel es el resultado de un crecimiento anormal e incontrolado de células cutáneas, su aparición suele estar ligada a una exposición excesiva a los rayos UV (procedente de la luz solar o de fuentes artificiales) por eso se suele presentar con mayor frecuencia en las áreas de piel expuestas al sol.

Tipos de cáncer de piel y factores de riesgo

Los principales tipos de cáncer de piel son: carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas y melanoma.

Carcinoma de células basales: el cáncer de piel más común y sus características

El carcinoma de células basales o carcinoma basocelular es la forma más frecuente de cáncer de piel y también la menos peligrosa, aparece zonas del cuerpo expuestas al sol, especialmente en orejas, cara y cuero cabelludo. No suele extenderse a otras partes del cuerpo pero si no se trata puede ser invasivo localmente.

Carcinoma de células escamosas: aspectos importantes y áreas de aparición

El carcinoma de células escamosas o carcinoma epidermoide es el segundo cáncer de piel más frecuente. Tiene aspecto de una herida con costra y bordes salientes y aparece en áreas expuestas a la luz UV, fundamentalmente en orejas, cara, cuero cabelludo, manos y brazos. Tiene capacidad de ser invasivo aunque no es frecuente.

Melanoma: el cáncer de piel más agresivo y sus posibles complicaciones

El Melanoma es menos frecuente que los anteriores pero de mayor agresividad pudiendo dar lugar a metástasis.

Prevención del cáncer de piel: fotoprotección y autoexploración

El cáncer de piel puede curarse siempre que se diagnostique y se trate a tiempo, por eso la prevención juega un papel fundamental. La fotoprotección solar desde la infancia y la autoexploración frecuente y rutinaria para detectar en la piel cualquier alteración de aspecto sospechoso, constituyen las principales medidas preventivas frente al cáncer de piel.

Autoexploración de la piel: detecta cambios sospechosos a tiempo

El cáncer de piel es visible por lo que una autoexploración de la piel realizada regularmente permite detectar cualquier cambio que pueda surgir.

Cualquier signo o alteración de la piel de aspecto sospechoso, se debe consultar con el dermatólogo.

La presencia de lunares o manchas en la piel es habitual, además todos deberían ser bastante similares en cuanto a forma y coloración, por lo que la presencia de una nueva lesión, de aspecto diferente al resto podría ser sospechosa.

En general, buscaremos manchas con cambio de color, tamaño o formas distintas, con bordes asimétricos o irregulares, de tamaño superior a 6 mm, de tacto rugoso o áspero, con distinta coloración o con aspecto de herida pero que no terminan de curar.

La regla ABCDE: identifica lesiones sospechosas de cáncer de piel

Esta es una regla fácil de recordar que puede ayudarnos a diferenciar un lunar normal de uno sospechoso.

›  Asimétrica

¿Es la lesión Asimétrica? Es decir, una mitad del lunar no es igual a la otra.

›  Bordes borrosos

¿Tiene Bordes borrosos o irregulares? Si los bordes son irregulares o no están bien definidos

›  Color

¿Presenta varios Colores? La lesión puede presentar colores rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro.

›  Diámetro

¿Tiene un Diámetro superior a 6 mm? Si supera los 6 m o si aumenta de tamaño.

›  Evolución

¿Ha Evolucionado con el tiempo? Es decir, hay cambios en el tiempo en cuanto a forma, color o tamaño.

En conclusión, el cáncer de piel es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse eficazmente si se detecta a tiempo.

Es fundamental recordar la importancia de la protección solar desde los primeros años de vida y en todas las estaciones del año en las áreas del cuerpo expuestas a la radiación solar.

El uso adecuado de protectores solares, junto con medidas de fotoprotección como ropa protectora y evitar la exposición prolongada a radiaciones UV, son acciones clave para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel. No debemos olvidar que la autoexploración rutinaria y la consulta con un dermatólogo ante cualquier alteración sospechosa en la piel son fundamentales para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. Cuidar nuestra piel es cuidar nuestra salud, ¡protejámonos del sol todo el año!

¿Te ha gustado esta información?

Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín mensual. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.