Desde el pasado 27 de octubre durante, al menos, 21 días la Consellería del Medio Rural ha suspendido todas las ferias, subastas, mercados y concentraciones de animales como medida cautelar frente a esta enfermedad.
¿Qué es la dermatosis nodular contagiosa?
Se trata de una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta al ganado vacuno (toros y vacas). El virus se transmite por la picadura de insectos que se alimentan de sangre como moscas, mosquitos y garrapatas. En menor medida, el contagio se puede producir por contacto directo con objetos contaminados o secreciones de animales enfermos.
Originaria de África, en julio de este año se detectaron los primeros casos en Europa Occidental (Francia e Italia) y a principios de octubre, el primer caso en España en una granja de la provincia de Girona.
¿Qué síntomas produce?
Los síntomas más característicos de esta enfermedad son:
- Fiebre alta (más de 40 °C).
- Pérdida de apetito y decaimiento general.
- Disminución de la producción de leche en vacas lecheras.
- Nódulos o bultos firmes en la piel, especialmente en el cuello, lomo, ubre y patas. Estos bultos pueden medir entre 1 y 5 cm. En casos graves, los nódulos se abren y dejan úlceras o costras que pueden infectarse con bacterias.
- Inflamación de ganglios.
¿Hay algún riesgo para la salud de las personas?
Ninguno. La dermatosis nodular contagiosa no se transmite a los seres humanos, por lo que no representa una amenaza para la salud humana, ya sea por contacto directo con animales infectados o por el consumo de productos de origen animal como la carne o la leche.
¿Qué impacto económico y social tiene?
Aunque causa una baja mortalidad (1-5% de los afectados), produce importantes pérdidas económicas en las explotaciones bovinas, ya que las vacas reducen la producción de leche y carne, porque los animales enfermos dejan de alimentarse y pierden peso, reduciéndose además su fertilidad.
Además, la normativa en España establece que esta enfermedad debe ser erradicada. Por ello, cuando se detecta un brote en una granja hay que hacer el llamado vaciado sanitario, lo que implica sacrificar a todos los animales para eliminar la fuente de infección y evitar así que se pueda transmitir a otras granjas. Por tanto, la repercusión es muy grande, ya que se tienen que eliminar todos los animales de la explotación.
¿Cómo se puede prevenir esta infección?
Ya que no existe un tratamiento específico, la prevención es la única herramienta eficaz frente a esta enfermedad. Esta se basa en las siguientes medidas:
- Vacunación
Hay varias vacunas disponibles frente a este virus. La vacunación funciona y permite crear un cinturón alrededor de los brotes para evitar la dispersión de la enfermedad.
- Reducción del movimiento de animales
Como la medida tomada por la Conselleria del Medio Rural que veíamos al principio.
- Control de los insectos transmisores
Se deben mantener las granjas limpias y utilizar desinfectantes y repelentes frente a los insectos transmisores.
- Aviso a las autoridades sanitarias
Ante cualquier sospecha, se debe avisar a las autoridades sanitarias, ya que un diagnóstico temprano permitirá controlar el brote y evitar la expansión del mismo.
Conclusión
La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad que, aunque no afecta directamente a las personas, tiene un impacto profundo en la ganadería y la economía rural. La prevención, la vigilancia y la colaboración entre ganaderos, veterinarios y autoridades son claves para evitar su propagación.
¿Te ha gustado esta información?
Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín quincenal. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!




