La celulitis es una de las principales preocupaciones estéticas de un alto porcentaje de la población, sobre todo en mujeres, y es en esta época del año, con la subida de temperaturas, cuando nos empezamos a plantear qué podemos hacer para mejorar su aspecto.

Pero, ¿Sabemos realmente qué es la celulitis y porqué se produce? ¿Podemos hacer algo para prevenirla? La respuesta es sí, y a continuación os ofrecemos algunos consejos con dos objetivos: prevenir y mejorar la celulitis.

¿QUÉ ES Y PORQUÉ SE PRODUCE LA CELULITIS?

La celulitis es el resultado de una alteración de la microcirculación en el tejido subcutáneo: debido a una acumulación de toxinas, grasa y lípidos se producen cambios en la topografía de la piel dando lugar a unos hoyuelos, también conocidos como piel de naranja. No siempre es visible, en ocasiones aparece al pellizcamiento, y puede ir acompañada de hinchazón y sensación de pesadez en las piernas, e incluso de dolor.

Afecta a más del 90% de las mujeres, localizándose en caderas, muslos, glúteos y rodillas, y al 5% de los hombres, presentándose, en este caso, en abdomen, nuca y brazos.

CAUSAS

La formación de la celulitis tiene una etiología multifactorial, y reconociendo los factores desencadenantes podremos barajar diferentes opciones de tratamiento:

  • Factores hormonales: los estrógenos tienen un papel clave en la formación de la celulitis, por ello se ve agravada en situaciones como la adolescencia, el embarazo y la lactancia, la menopausia o la toma de algunos anticonceptivos.
  • Factores genéticos: en las mujeres de raza blanca, por ejemplo, hay mayor prevalencia de celulitis que en otras razas, como la negra o la asiática.
  • Estilo de vida: fumar, el alcohol, el sedentarismo, los hábitos del día a día, como el trabajar sentado, son factores clave en la evolución de la celulitis o llevar una dieta con alto contenido en lípidos e hidratos de carbono refinados.
  • Trastornos venosos y circulatorios.
  • Utilizar ropa ajustada o tacones muy altos.
  • El estrés, sobre todo aquel que se mantiene mucho en el tiempo.
  • Tratamientos farmacológicos: como algunas terapias estrogénicas, tratamientos antitiroideos, diabéticos insulino-dependientes o algunos anticonceptivos orales.

¿TODO EL MUNDO TIENE EL MISMO TIPO DE CELULITIS?

No, existen distintos grados o tipos de celulitis, y es importante determinar en qué estado se encuentra para poder llevar a cabo un abordaje adecuado. Podemos clasificar los distintos tipos de celulitis en:

  • Celulitis dura o fibrosa: se suele presentar en chicas jóvenes,delgadas y con la piel tonificada, pero que al pellizcamiento aparece piel de naranja. Suele ser de origen hormonal.
  • Celulitis blanda: es una celulitis que es visible a simple vista, suele ir acompañada de pérdida de firmeza y tonicidad.
  • Celulitis edematosa: en este caso existe una alteración a nivel circulatorio y linfático. Suele acompañarse de dolor o sensación de pesadez en las piernas, sobre todo al pasar mucho tiempo de pie o cuando la temperatura es elevada.

TRATAMIENTO

El abordaje de la celulitis siempre será integral, combinando un tratamiento vía tópica, un tratamiento vía oral y siguiendo el consejo farmacéutico. A continuación os contamos los objetivos de cada tratamiento y los activos que tienes que buscar en los productos.

TRATAMIENTO TÓPICO

En forma de geles o cremas con acción drenante, tonificante, venotónico, lipolitico y reafirmante. Los objetivos son:

  • Activar la microcirculación periférica, para ayudar al drenaje linfático: buscaremos activos como el castaño de indias, el ruscus, la cafeína o el extracto de piña.
  • Activar el tejido adiposo: en este caso buscaremos activos como la cafeína, la L-carnitina o el coleus forskholii.

TRATAMIENTO VÍA ORAL

Existen diferentes preparaciones orales que contienen activos drenantes, lipolíticos, rubefacientes y venotónicos. Los objetivos son:

  • Activar la microcirculación: se emplean activos como el té verde, la vara de oro, el ruscus, el ortosifón, el meliloto, el castaño de indias, la uva o la cola de caballo.
  • Aumento del metabolismo lipídico: se consigue con activos como el café verde, la L-carnitina, el mate, el guaraná o el té verde.

CONSEJO FARMACÉUTICO

  • Llevar una dieta sana y equilibrada: aumento del consumo de frutas y verduras y reducción de alimentos refinados, de sal y de alimentos precocinados.
  • Realizar un masaje con la crema anticelulítica una o dos veces al día, con movimientos circulares de forma ascendente, y exfoliar la piel dos veces a la semana para la mejor penetración de los activos.
  • Beber, al menos, 2 litros de agua al día.
  • Evitar el alcohol y el tabaco, que empeoran el estado de la celulitis.
  • Evitar el sedentarismo, practicando algo de deporte cada día.
  • Evitar llevar ropa muy ajustada o calzado con tacón muy alto, y utilizar medias de descanso si fuera necesario.
  • Dormir 8 horas y evitar situaciones de estrés mantenido en el tiempo.

¿CUANDO DEBERÍA ACUDIR AL MÉDICO?

Es necesario acudir médico cuando si estás embarazada o en periodo de lactancia, si la celulitis se da en menores en edad prepuberal, cuando la celulitis se presente con mucho dolor, enrojecimiento o calentamiento de la zona, si se está en tratamiento farmacológico o si se padecen enfermedades hormonales, ortopedias o metabólicas.

¿Te ha gustado esta información?

Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín mensual. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.