Los que hemos pasado por la mesa del tatuador lo sabemos de buena tinta: cada tatuaje cuenta algo, tiene un sentido, una historia.
Es una marca permanente en la piel, pero, casi siempre, es la representación de una marca que llevamos dentro. Todos los tatuajes son diferentes, pero todos, sin excepción, tienen algo en común: los tatuajes son heridas. Literalmente.
Para grabarlos, una aguja atraviesa la primera capa de piel y deposita tinta en la dermis, la capa intermedia. Y aunque esa tinta queda ahí para siempre, el cuerpo no lo ignora. Reacciona. Tus defensas intentan eliminarla tinta generado una inflamación, pero no lo consiguen, y el dibujo se vuelve permanente.
Por eso es tan importante cuidar la piel antes, durante y después del tatuaje.
Y en eso, desde la farmacia —y desde la experiencia—, puedo ayudarte.
Prepara tu piel para la tinta
Si estás pensando en tatuarte, genial, pero antes de lanzarte a la tinta, dedica unos días a preparar bien tu piel. El resultado final dependerá también de eso.
- Hidrátala bien. Una piel seca se daña con más facilidad y cicatriza peor. Usa una crema o loción hidratante de calidad.
- Evita zonas con heridas, rojeces o granitos. No es solo por estética. Tatuar sobre una piel alterada aumenta el riesgo de infección, dificulta la curación y puede deslucir el resultado final.
Una piel sana, limpia e hidratada permite que el tatuaje cicatrice mejor y se fije correctamente desde el primer día.
Sí, duele, y es normal
Tatuar duele. ¿Cuánto? Depende de la zona, del diseño, de tu tolerancia al dolor y de la mano del tatuador. En la farmacia, muchas personas nos preguntan si se puede usar anestesia tópica para evitar ese mal rato. Aquí van algunas claves importantes:
- Las cremas anestésicas son medicamentos que necesitan receta médica. No están exentas de riesgos. Si crees que la necesitas, habla con tu médico.
- La mayoría de tatuadores no las recomiendan. El dolor, en cierto modo, les indica que la aguja está llegando a la dermis, que es donde debe depositarse la tinta. Si se queda en la epidermis, el tatuaje no durará.
El mayor riesgo del uso de cremas anestésicas es la metahemoglobinemia. Es una reacción adversa grave que puede aparecer si se usan cremas anestésicas en zonas amplias. Afecta a la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. No es habitual, pero sí muy seria.
Mi consejo como farmacéutico: confía en un buen profesional. Hoy en día los estudios están bien preparados, las técnicas han mejorado mucho y los resultados son cada vez mejores, con menos molestias de las que imaginas. La última vez que fuimos al estudio ¡mi amigo se durmió mientras le tatuaban!
Sudarás tinta
Durante los primeros días la zona tatuada exudará una mezcla de plasma, sangre y tinta. Si el tatuaje es pequeño casi no se notará. Poco a poco se irá formando una pequeña costra. Deja evolucione de forma natural, no la manipules, no la quites, no la aprietes. También es habitual que aparezca picor.
Esto es lo que debes hacer:
- Limpia tu tatuaje con agua y jabón suave dos veces al día.
- Sécalo a toquecitos, nada de frotar.
- Usa una crema específica para tatuajes 2 o 3 veces al día. Hidrata, calma y ayuda a cicatrizar.
- Evita el ejercicio fuerte durante los primeros días.
- Ni sol ni piscina (ni playa, ni lagos…) los primeros días. Deja que tu tinta se cure.
- Elige ropa holgada y que no suelte fibras durante al menos 10 días.
Y por favor:
- No te rasques. Aunque pique, es parte de la curación.
- No arranques costras. Se caerán solas.
¿Y después?
- Protección solar alta (SPF 50+) siempre. El sol es el peor enemigo del tatuaje: distorsiona colores y difumina bordes.
- Si hay dolor intenso, fiebre o pus: médico. Las infecciones no son lo habitual, pero pueden ocurrir.
Tu piel es un lienzo en blanco. Cuando te haces tu primer tatuaje todo cambia. A partir de ahora sentirás que tu piel es un lienzo en blanco. ¿Cuál será el siguiente?


¿Te ha gustado esta información?
Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín quincenal. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!