Las infecciones urinarias recurrentes son un problema habitual, especialmente en mujeres. Conoce sus causas, cómo prevenirlas y cuándo requieren tratamiento prolongado.

¿Cuándo se considera que una infección urinaria es recurrente?

En las infecciones del tracto urinario (ITU), las recurrencias son habituales. Se considera que hay recurrencia cuando se presentan más de 3 ITUs en el último año o 2 en los últimos seis meses.

¿Por qué las infecciones urinarias son más frecuentes en mujeres?

La frecuencia de aparición de una ITU en la mujer es mayor que en el hombre, ya que la anatomía juega un papel importante en este tipo de patologías.

Tipos de infecciones urinarias: no complicadas y complicadas

La mayoría de ITUs son infecciones no complicadas, que afectan a mujeres y se controlan con tratamientos cortos. En cambio, las infecciones urinarias denominadas complicadas son difíciles de controlar y, en ocasiones, suponen una pérdida de calidad de vida para las personas que las padecen.

Recidiva o reinfección: ¿por qué reaparecen las ITUR?

Cuando las recurrencias (complicadas y/o no complicadas) de infecciones urinarias presentan una frecuencia de al menos 3 ITU/año o 2 ITU en los últimos seis meses, hablamos de Infecciones Urinarias Recurrentes (ITUR). Estas recaídas o infecciones urinarias recurrentes (ITUR) pueden deberse a:

  • Recidiva: causada por el mismo germen responsable de la infección original y la reaparición, suele ocurrir dentro de las dos semanas siguientes a la finalización del tratamiento o incluso persistir durante el mismo, en este caso hablamos de ITU persistente.

  • Reinfección: esta nueva infección está ocasionada por un germen distinto al anterior, suele ocurrir, generalmente varias semanas o meses después de finalizar el tratamiento.

El 80 % de las ITUR son reinfecciones y afectan principalmente a mujeres. Las causas dependen de la edad y hábitos pero podemos considerar los siguientes factores de riesgo según la edad de la mujer:

  • Mujeres premenopáusicas: actividad sexual, uso de espermicidas, uso reciente de antibióticos.

  • Mujeres posmenopáusicas: incontinencia urinaria, cistocele, residuo de orina postmiccional.

Prevención de las infecciones urinarias recurrentes

La intervención sobre los factores de riesgo puede ayudar a prevenir de la recurrencia de estos episodios de infección.

MEDIDAS HIGIÉNICO-DIETÉTICAS

  • Aumentar la ingesta de líquidos.

  • Micción tras el coito.

  • Orinar con regularidad.

  • Evitar retener la orina por mucho tiempo.

  • Prevenir el estreñimiento.

  • Evitar el uso de espermicidas.

  • Higiene adecuada tras la defecación (limpieza del área genital desde la zona de la uretra hacia el recto).

¿Son útiles los probióticos o el arándano rojo?

  • El uso de probióticos vía tópica requiere más estudios para valorar la efectividad ya que en la actualidad no se ha mostrado un beneficio convincente en la profilaxis de las ITUR.

  • La profilaxis con extracto de arándano rojo presenta contradicciones sobre su eficacia para reducir la aparición de nuevos episodios de ITU en mujeres con ITUR, en cualquier caso, utilizados de manera prolongada pueden resultar beneficiosos aunque se requiere más estudios para evaluar la eficacia.

Tratamiento antibiótico en casos graves

Si las infecciones urinarias recurrentes afectan la calidad de vida o implican riesgo de complicaciones severas, es necesario un tratamiento antibiótico profiláctico durante periodos de tiempo largo. La duración del tratamiento dependerá de la gravedad.

¿Te ha gustado esta información?

Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín quincenal. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.