La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a un número importante de mujeres en edad reproductiva. Entre un 10-15 % de la población femenina en edad fértil sufre esta dolencia; en España, más de 2 millones de mujeres están afectadas por endometriosis.

¿Qué es la endometriosis?

Se trata de una enfermedad inflamatoria hormono-dependiente de origen desconocido. El endometrio es la capa mucosa que reviste la parte interna del útero. En la endometriosis el tejido endometrial se implanta y crece de manera benigna fuera de su lugar habitual, sobre todo, en la cavidad pélvica, aunque según el grado y evolución de la enfermedad pueden verse afectadas otras zonas como: vejiga, riñón, hígado, pulmón, ojos…

Durante el ciclo menstrual, el endometrio se renueva y se descama en forma de menstruación si no hay embarazo, así que, cada 28 días coincidiendo con la menstruación, este tejido endometrial también se desprende y produce sangrado. Esto origina inflamación de los tejidos en los que se encuentra el tejido endometrial, generando deformaciones estructurales y originando lo que se conoce como adherencias endometriales.

Síntomas: más allá del dolor menstrual

Los síntomas más habituales son menstruaciones dolorosas (que no ceden con tratamiento habitual), sangrados abundantes, dolor durante las relaciones sexuales, dolor abdominal, dolor pélvico, trastornos intestinales, trastornos urinarios, cansancio, infertilidad… dependiendo de lugar de desarrollo de ese tejido endometrial y del grado de afectación en muchos casos.

Importancia de un diagnóstico precoz

Es importante el diagnóstico precoz de la enfermedad y más teniendo en cuenta que la media de tiempo de diagnóstico de la endometriosis está en 8 años. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones a largo plazo.

Opciones de tratamiento y manejo del dolor

Actualmente no disponemos de tratamiento específico para la endometriosis. Se recurren a analgésicos para controlar el dolor, tratamientos hormonales para frenar el crecimiento del tejido endometrial y tratamiento quirúrgico en casos graves y avanzados. El abordaje de la enfermedad debe ser multidisciplinar buscando mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas.

El papel de querENDO en la lucha contra la endometriosis

La asociación querENDO mulleres con endometriose lucha por visibilizar una enfermedad que afecta alrededor del  10-15% de las mujeres en vida fértil. Es una asociación sin ánimo de lucro de mujeres afectadas por la dolencia de la endometriosis.

‘querENDO’ es una asociación de ámbito gallego surgida en 2015 que persigue contribuir a la ayuda física, psicológica, y educativa de todas las mujeres afectadas de endometriosis y de sus familias, independientemente del grado o estadio de su enfermedad. Procuran desarrollar todas las actividades socio-sanitarias que sean necesarias para dar a conocer la patología, contribuyendo así a un diagnóstico precoz y evitando en la medida de lo posible el deterioro de su calidad de vida. Puedes conocer más sobre su labor en esta entrevista que publicamos en Enclave de Salud.

La endometriosis es una enfermedad que afecta a millones de mujeres y, sin embargo, sigue siendo poco comprendida y diagnosticada con retraso. Es fundamental darle visibilidad, fomentar la investigación y garantizar un acceso adecuado a diagnóstico y tratamiento. Si tienes síntomas, no los minimices ni normalices el dolor. Recuerda: el dolor de regla no es normal.

Algunas claves

¿Te ha gustado esta información?

Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.