¿Crees que alguien puede ver afectada su salud por el arte? Pues hay personas especialmente sensibles a las que esto les ocurre.

¿Qué es el síndrome de Stendhal?

Comenzaremos diciendo que este síndrome se puede encuadrar dentro de las llamadas enfermedades psicosomáticas (la mente afecta al cuerpo causando o agravando problemas de salud). Sus principales síntomas serían:

  • Fatiga y cansancio.
  • Aumento del ritmo cardiaco.
  • Sensación de ahogo y presión en el pecho.
  • Sudoración.
  • Sensación de desorientación.
  • Mareos y visión borrosa.
  • Emociones extremas de alegría o tristeza.
  • Alteraciones en el pensamiento, como delirios o alucinaciones.
  • Ansiedad y sensación de estrés descontrolado.
  • Síncopes.

Pero sin duda, lo más sorprendente de este síndrome es su origen: aparece cuando una persona se siente abrumada por la belleza extrema de una obra de arte, un edificio o un paisaje.

¿Y por qué el nombre de síndrome de Stendhal?

La psiquiatra italiana Graziella Mangherini dio nombre a este síndrome en honor al escritor francés Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle) en 1989, tras observar y analizar más de cien casos de esta afección entre turistas que visitaron la ciudad de Florencia (Italia). Por esto, también se denomina síndrome de Florencia.

Y es que fue este escritor quien dio una primera descripción detallada de este fenómeno, que él mismo experimentó en 1817 en su visita a la basílica de la Santa Cruz en Florencia y que publicó en su libro Roma, Nápoles y Florencia explicando su reacción de mareo, taquicardias y sudores que le obligaron a abandonar el monumento para recuperarse. Así describe el autor lo que sintió:

“Había llegado a ese punto de emoción que cumple con las sensaciones celestiales que brindan las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Al salir de Santa Croce, tenía un latido irregular, la vida se me estaba acabando, caminaba con miedo a caerme”.

En la actualidad se siguen produciendo unos 10-20 casos de este síndrome al año en Florencia, en ciertas personas que son muy sensibles y que tal vez han estado esperando toda su vida para ver obras de arte tan icónicas de autores como Botticelli o Miguel Angel, cuya belleza es realmente abrumadora.

La prevención como mejor opción

Para las personas especialmente susceptibles, la prevención es la mejor opción para evitar padecer este síndrome. Entre las medidas que se deben adoptar destacaría: un descanso reparador, estar correctamente hidratado y alimentado y una protección solar adecuada, evitando insolaciones.

A pesar de lo anterior, el síndrome de Stendhal no es reconocido como un trastorno mental específico en la clasificación de trastornos mentales, ni por la Asociación de Psiquiatría Americana (APA) ni por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por tanto, más allá de su incidencia clínica, este síndrome se ha convertido en un referente de la reacción romántica ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico.

¿Te ha gustado esta información?

Puedes seguirnos en Facebook o en Instagram y suscribirte a nuestro boletín mensual. También puedes ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.